top of page

Filtros de aire en los quirófanos.

  • Foto del escritor: Mauricio Barbosa
    Mauricio Barbosa
  • 27 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

Como ya sabemos, los hospitales son un gran foco infeccioso dado a que manejan diversos tipos de enfermedades y las acciones que se deben tomar para evitar correr riesgos de contagios en los sistemas de ventilación, deben estar a la altura. En el caso de los quirófanos se deben cumplir los parámetros en el aire que circula en un ambiente quirúrgico, de acuerdo a lo publicado por el Centro para el Control de Enfermedades.



Los requisitos se van a modificar de acuerdo al uso de los quirófanos, ya que no es lo mismo hacer una cirugía pequeña que hacer un trasplante de médula ósea con pacientes con el sistema inmunológico comprometido. Esto no quiere decir que las cirugías pequeñas no deban tener una buena calidad de aire o un sistema de filtración adecuado, simplemente las necesidades son distintas y por lo tanto, los requisitos pueden ser más estrictos o específicos.


Los quirófanos deben tener dos tipos de filtración, el primero se ocupa para evitar que ingresen grandes partículas al aire que hay dentro, este primer filtro se le llama prefiltro, tiene forma de panal de abeja y cuenta con un sistema de fieltro sostenido por alambre galvanizado. Este prefiltro logrará que el filtro principal no se sature con tanta facilidad lo que alargará la vida del sistema.


Para el segundo filtro debe tener una eficiencia de 90-95% con un sellador que no permite la adhesión de partículas o gérmenes, con un sistema de fieltro aislado por capas de material aislante que atraen a las partículas por ionización. Si el quirófano tendrá funciones de trasplantes de órganos, ortopédicas o con pacientes con el sistema inmunológico comprometido, para este caso los filtros adecuados son los filtros HEPA con una alta eficiencia de 99,97 % - 99,99 %.


Dependiendo de la ubicación del hospital, pueden necesitarse más de 2 etapas de filtración lo que al contrario de lo que se imagina, estas diferentes etapas buscarán reducir los costos al ofrecerle una mayor duración a los filtros con mayor capacidad. Estas etapas de filtración funcionan como un embudo en el que se van atrapando más y más partículas dejando las más pequeñas para aquellos de mayor eficiencia (filtros HEPA/ULPA).


¿Con qué frecuencia se deben cambiar los filtros en quirófano?


Un experto nunca te recomendará un tiempo específico pra cambiar tus filtros sin conocer tus necesidades y el ambiente al que estará sometiendose. Esto se debe a que la frecuencia en que se usa cada quirófano varía entre hospitales. Asimismo, no es lo mismo filtrar el aire de una zona de desierto o a un costado de una zona industrial que de zonas con menor número de partículas en el aire. Sin embargo, existen indicadores que nos ayudarán a conocer el estado de nuestros filtros.


Presión diferencial muy alta: Indica saturación lo que genera un esfuerzo en el sistema de ventilación y causa incremento en costos por electricidad.


Presión diferencial muy baja: Puede que los filtros se encuentren rotos o mal instalados, lo que provocará la entrada de partículas al quirófano.




Requerimientos de ventilación para las áreas quirúrgicas, basadas en estándares internacionales y que responden a las recomendaciones efectuadas por el Centro para el Control de Enfermedades.

  • Mantener una ventilación con presión positiva en la Sala de Operaciones con respecto a la de corredores y áreas adyacentes.

  • Mantener un mínimo de 15 recambios de aire por hora, de los cuales 3 deben ser de aire fresco.

  • Filtrar todo el aire, recirculado y fresco a través de filtros con una eficiencia no inferior al 90 %.

  • El aire debe ser introducido a la altura de los techos y aspirado cerca de los pisos.

  • No se recomienda el uso de ventilación a través de flujo laminar o colocación de luces ultravioletas en la Sala de Operaciones como método para prevenir las infecciones de sitio quirúrgico.

  • Mantener la puerta de la Sala de Operaciones cerrada, excepto que haya necesidad de pasaje de equipamiento, personal o pacientes.

  • Limitar el número de personal que entra en la Sala de Operaciones. Solo debe hacerlo el estrictamente necesario.

Como podemos observar, hay muchos requisitos para mantener una buena calidad de aire en estas áreas hospitalarias tan importantes. Deben ser controles estrictos para evitar la propagación de los diferentes agentes infecciosos debido a que la cantidad de partículas microbianas en un quirófano son muchas. Un solo individuo es capaz de generar en promedio, desde 4,000 a 50,000 colonias de microorganismos, dependiendo de la actividad. Por esto, es muy importante restringir al mínimo posible el número de personas que circulan en un quirófano y controlar el tiempo de duración de la cirugía.




Fuente: ECI. Rodolfo Hector Cerminara Hospital Nacional de Pediatría - Prof. Dr: Juan P. Garrahan.

 
 
 
bottom of page